jueves, 6 de febrero de 2020
Las mejores mascotas de Juegos Olímpicos
Las mascotas de los Juegos Olímpicos o Mascotas Olímpicas son uno de los principales símbolos de cada uno de los eventos olímpicos. Las mascotas son, usualmente, animales o figuras antropomórficas representativas de la zona de realización de los Juegos o del evento en sí.
En la lista de las mejores mascotas de Juegos Olímpicos tenemos: 1. Cobi 2. Sam 3. Misha 4. Beibei,Jingjing,Huanhuan,Yingying y Nini 5. Hodori 6. Wenlock y Mandeville 7. Waldi 8. Olly,Sid y Millie 9. Whatizit 10. Amik 11. Athenà y Phèvos 1. Cobi Barcelona 1992. Cobi, un perro humanizado. Diseñado por Javier Mariscal, ha sido una de las mascotas más populares. 2. Sam Los Ángeles 1984. Sam, un águila calva, símbolo nacional de los Estados Unidos. Fue diseñado por Robert Moore y Disney. 3. Misha Moscú 1980. Misha, un oso, diseñado por el dibujante de libros infantiles Víctor Chizikov. Fue, sin duda, una de las mascotas más populares de la historia. 4. Beibei,Jingjing,Huanhuan,Yingying y Nini Beijing 2008. Para estos Juegos fueron elegidos cinco mascotas: Beibei, un pez azul; Jingjing, un panda; Huanhuan, una antorcha roja; Yingying, un antílope tibetano; y Nini, una golondrina verde. Sus nombres de dos sílabas repetidas hacen referencia a los apelativos cariñosos con los que se suele tratar a los niños en chino. Juntos conforman la frase Beijing huanying ni, que significa ‘Beijing te da la bienvenida’. El grupo de las cinco mascotas se llaman Fuwa. 5. Hodori Seúl 1988. Hodori, un tigre, animal común en las historias tradicionales y leyendas coreanas. 6. Wenlock y Mandeville Son dos criaturas nacidas según su autor de las últimas gotas de acero utilizadas en la construcción del Estadio Olímpico de Londres. Sus nombres se remontan a las localidades británicas de Much Wenlock, donde se inspiró Pierre de Coubertin para iniciar el movimiento olímpico moderno, y Stoke Mandeville donde se realizaron los juegos precursores de los actuales Paralímpicos. 7. Waldi Munich 1972. Waldi, un perro dachshund muy representativo de Baviera. Representaba la resistencia, tenacidad y agilidad de los atletas. 8. Olly,Sid y Millie Sydney 2000. Para celebrar estos Juegos fueron creados tres animales: Olly, una cucaburra, cuyo nombre provenía de Olimpíada; Sid era un ornitorrinco que provenía de la palabra Sydney; y Millie, el equidna, cuyo nombre representava el nuevo milenio. También se creó una mascota no-oficial que se hizo bastante popular debido a un programa de televisión: Fatso, el wombat. 9. Whatizit Atlanta 1996. Izzy fue una mezcla de diversas figuras. Su nombre original era Whatizit (del inglés What is it?, ¿Qué es esto?). 10. Amik Montreal 1976. Amik, un castor, uno de los animales símbolos del Canadá. Su nombre proviene de la lengua algonquina. 11. Athenà y Phèvos Atenas 2004. Athenà y Phèvos eran dos niños inspirados en dos muñecos de la antigua Grecia. Sus nombres provenían de los dioses Atenea, protectora de la ciudad, y Febo, dios de las artes y el deporte.
Gracias a la página de Youtube "Mejores listas y frases"
Historia de los Pebeteros Olímpicos
En este vídeo podrás ver uno de los momentos más importantes de la ceremonia de apertura de los juegos olímpicos: el encendido del Pebetero con la Antorcha Olímpica, en un recorrido por la historia de los Juegos Olímpicos modernos:
Tipos de olimpiadas
Los Juegos Olímpicos u Olimpiadas, son eventos deportivos multidisciplinarios en los que participan atletas de diversas partes del mundo. En la antigua Grecia eran dedicados al dios Zeus.
Existen dos tipos de Juegos Olímpicos: los Juegos Olímpicos de Verano y los Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizan con un intervalo de cuatro años. La organización encargada de la realización de los mismos es el Comité Olímpico Internacional.
Pulsa en el siguiente enlace para saber algo más sobre los distintos tipos de olimpiadas:
miércoles, 5 de febrero de 2020
miércoles, 29 de enero de 2020
Josué Brachi
Hoy tenemos la suerte de contar en nuestro colegio con la presencia de este deportista sevillano que viene a hablarnos sobre él, el deporte que practica, su experiencia...
Aquí os dejo algunos datos y un vídeo para que lo conozcáis un poco:
"Josué Brachi García (Sevilla, 8 de septiembre de 1992) es un deportista español que compite en halterofilia, campeón de Europa del año 2018.
Ha ganado dos medallas en el Campeonato Europeo de Halterofilia, oro en 2018 y plata en 2016, ambas en la categoría de 56 kg. Participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, aunque no pudo obtener resultado alguno al fallar sus tres intentos en la modalidad de «arrancada».
Aquí os dejo algunos datos y un vídeo para que lo conozcáis un poco:
"Josué Brachi García (Sevilla, 8 de septiembre de 1992) es un deportista español que compite en halterofilia, campeón de Europa del año 2018.
Ha ganado dos medallas en el Campeonato Europeo de Halterofilia, oro en 2018 y plata en 2016, ambas en la categoría de 56 kg. Participó en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, aunque no pudo obtener resultado alguno al fallar sus tres intentos en la modalidad de «arrancada».
martes, 28 de enero de 2020
¿Cuáles son los símbolos olímpicos?
Si pensamos en símbolos olímpicos, automáticamente se nos vienen a la mente los cinco anillos entrelazados. ¡Pero no son los únicos! Hay otros más que se siguen utilizando en la actualidad.
Los símbolos olímpicos son aquellos iconos usados por el Comité Olímpico Internacional (COI) durante la celebración de los juegos o en las olimpíadas (periodo de cuatro años entre que un juego termina y comienza el otro). Son los siguientes:1. Lema
El lema olímpico está formado por palabras en latín: “Citius, Altius, Fortius”, que quiere decir “más rápido, más alto, más fuerte”. Fue propuesto por el Barón Pierre de Coubertin en 1894, una vez creado el Comité Olímpico Internacional.
Según el ‘creador de los Juegos Olímpicos modernos’, estas palabras representan los valores de las competiciones y no son un lema para ganar, sino para participar.
2. Anillos


Los anillos pueden estar acompañados o no de la bandera, es decir, del lienzo blanco que confirma la teoría de los colores de cada bandera nacional.
3. Llama y antorcha

Esta antorcha va pasando de país en país y de continente en continente, llevada por atletas, líderes y celebridades. En el día de la apertura de los Juegos, la antorcha llega al país organizador y se enciende con ella el caldero que da inicio a las competiciones.
4. Medallas y diplomas

Las medallas pueden ser de tres materiales: oro, plata y bronce; son entregadas a los deportistas que consigan el primero, segundo y tercer lugar, respectivamente. Cada edición tiene un diseño especial, decidido por el país organizador.
En el caso de los diplomas, estos se entregan a los competidores que se ubican en los puestos cuarto, quinto, sexto, séptimo y octavo desde 1981.
5. Himnos
El himno olímpico se canta cuando se levanta la bandera olímpica. Fue compuesto por Spyridon Samaras usando palabras de un poema escrito por el griego Kostis Palamas.
Se interpretó por primera vez en la edición de Atenas 1896, pero el COI lo declaró oficial en 1958. Posteriormente, cada país organizador se encarga de componer su propia versión del himno olímpico.
6. Corona de olivo

Para confeccionar la corona se usaban hojas de un olivo sagrado, localizado cerca del templo de Zeus, en la ciudad de Olimpia. Exhibir el premio en la cabeza era el máximo orgullo para un deportista. Esta tradición se recuperó en Atenas 2004.
7. Mascota

En las últimas ediciones, la mascota se ha convertido en un símbolo del mercadeo de los Juegos, no tanto así las banderas o los anillos.
8. Saludo
El último símbolo olímpico ya no se utiliza más, debido a su similitud con el saludo nazi usado por Hitler. La última vez que se efectuó el saludo olímpico fue en la apertura de los Juegos de Invierno de 1948. Se trataba de una variante del saludo romano, con brazo y mano derechos estirados apuntando hacia arriba y la palma hacia abajo.
A excepción de este último, los demás símbolos olímpicos siguen presentes en cada edición de los Juegos.
Información tomada de la web: https://eresdeportista.com
***************
Más información en los siguientes enlaces:
lunes, 27 de enero de 2020
sábado, 25 de enero de 2020
Historia de los JUEGOS OLÍMPICOS
Desde el siglo VIII a.C. hasta el IV d.C., los juegos se celebraban cada cuatro años en Olimpia, ciudad situada en la península del Peloponeso Occidental, en honor al dios Zeus.
Los primeros Juegos Olímpicos modernos se llevaron a cabo en 1896, en Atenas, y contaron con doscientos ochenta participantes de trece países, compitiendo en cuarenta y tres eventos.
Desde 1994, los Juegos Olímpicos de verano y de invierno se han celebrado por separado y se han alternado cada dos años.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Raquel Navarro y Muriel Bujalance visitan nuestro cole
Este miércoles, 11 de marzo, está prevista la visita al centro de dos deportivas de élite: las sevillanas Raquel Navarro, de natación sincr...

-
Si pensamos en símbolos olímpicos, automáticamente se nos vienen a la mente los cinco anillos entrelazados. ¡Pero no son los únicos! H...
-
Las mascotas de los Juegos Olímpicos o Mascotas Olímpicas son uno de los principales símbolos de cada uno de los eventos olímpicos. Las ma...
-
Este miércoles, 11 de marzo, está prevista la visita al centro de dos deportivas de élite: las sevillanas Raquel Navarro, de natación sincr...